Entradas

Mostrando entradas de 2024

LOS CHICOS DEL CORO

Imagen
 En 1949, el profesor sustituto  Clement Mathieu (Manu Rodríguez)  llega al internado “Fondo del estanque”, donde el director  Rachin (Rafa Castejón)  ha impuesto un régimen severo y riguroso sin lugar para la música. Mathieu, antiguo compositor sin suerte, se salta las normas para descubrir la belleza del mundo a unos jóvenes educados bajo la aspereza de la Segunda Guerra Mundial. Cuanta con la presencia de  (Chus Herranz) como Violette Morhange . Completan el elenco  Eva Diago, Iván Clemente, Iván Clemente,  entre otros.  Con este planteamiento y este reparto, nada puede salir mal. Debo confesar que era mi segunda vez viendo este musical, pero estaba tan ilusionada como el primer día o incluso más. Volver a ver a los niños, encontrarme con Chus en el escenario y disfrutar de cada uno de los regalos que nos hacen los actores... Era algo que me hacía inmensamente feliz.  Este musical es un toque de varita, un profundo homenaje a la ...

AS R(H)UMOROSAS

Imagen
Carmen Méndez, Marta Doviro y Ledicia Sola traen de vuelta a Pepa a Loba, María Casares, Rosalía de Castro... entre otras. Es un encuentro con ellas, con esas mujeres tan auténticas que bien se merecen tener una calle o una ciudad entera con su nombre.  A través de un espectáculo de comedia, en el que cantan, bailan e incluso recitan nos hacen pensar, nos ponen en la mesa un montón de preguntas que nos obligan a plantearnos incluso la manera en la que vivimos la vida.  Os he mencionado en diversas ocasiones que no soy ni seré amante de la comedia, que me cuesta muchísimo ir al teatro a ver un espectáculo de cómico, pero ayer me apetecía y los disfruté un montón.  Fue una experiencia enriquecedora y tremendamente positiva. Es que CARMEN, MARTA Y LEDICIA se comieron el escenario a bocados, son unas pedazo de actrices maravillosas que logran meterse al público en el bolsillo desde el primer instante, lo atrapan y le hacen viajar con ellas; incluso por momentos era como esta...

Película: SOY NEVENKA

Imagen
 "SOY NEVENKA es un grito desde la herida. Una triste realidad relatada con mucho corazón" Mireia Oriol y Urko Olazabal protagonizan esta historia inspirada en el caso real de Nevenka Fernández que consiguió, por primera vez en España, una condena a un político por acoso. Desgarradora, emocional y terriblemente dura. Nos enfrenta a una sociedad narcotizada, repleta de tanto avance y tan poco abrazo.  Nos abre las puertas de una realidad que en ocasiones se convierte en tabú. Porque es fácil ocultar las historias que no queremos recordar, es fácil culpar a quien no lo merece, pero no somos capaces de afrontar y enfrentar a quien desde el poder se permite el lujo de dañar. Mireia hace que no se nos olviden las mujeres del pasado, hace que algún día nuestro reflejo a pesar de estar roto en mil pedazos, de estar al filo de un acantilado, pueda llegar a sanar. Nos hace sentir que al otro lado hay alguien cuidándonos porque también sintió todo esto. Mabel nunca decepciona. Valiente...

EL FIN

Imagen
 ¿Qué hacer cuando quedan 10 horas y 36 minutos para el fin del mundo? El fin es una comedia apocalíptica protagonizada por una mujer. ¡Por una mujer de mediana edad! ¡¡Por una mujer de mediana edad que es profesora de secundaria!! Lina Martínez. Sí, ella es la protagonista absoluta; ningún héroe musculado, ningún científico chalado, ningún hombre cargado de buenas intenciones que quiera salvar el mundo... No, una mujer de mediana edad profesora de secundaria que nada más empezar la función se entera por otra mujer, la presidenta del Gobierno, sí, sí Presidenta, que tiene 10 horas y poco más para despedirse de este mundo y realizar sus últimos deseos… Deseos que han estado siempre ahí y que toda una vida no ha sido suficiente para realizarlos… Un momento… ¿Cuarenta y tantos años no le han dado para pensar en sus deseos? ¿Para anteponerlos a todo lo demás? Perdón, ya sé, pero… una pregunta... ¿Qué sentido tiene dedicar nuestra vida a otras tareas antes que a nuestros sueños, nuestra...

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

Imagen
 "Qué importantes son las emociones que nos secuestran y nos hacen perder los papeles" Wilde obra una gran cantidad de territorios por donde se pasean sus personajes: el amor, el deseo, los orígenes, el compromiso, la hipocresía, la identidad y, sobre todo, la libertad, la suya tan estimada libertad, para poder ser quien era, y que lo llevó a la prisión al poco de escribir La importancia de llamarse Ernesto. Este sentimiento de libertad esta presente en toda la función. Y quizás la concreción más clara de esta libertad la vemos en dos de los personajes femeninos, Gwendolen y Cecily, que viven con tanta o más intensidad su vida soñada que no su vida real. ¿Dónde están los límites de cada uno de nosotros?  ¿ Por qué nos autocensuramos? ¿Cómo podemos llegar a ser, con plenitud, nosotros mismos? Los cimientos de la obra, los primeros instantes, para mí siempre son decisivos y desde luego que en esta pieza no iba a ser menos.  Desde el inicio nos recuerda la importancia de ser...

Poncia

Imagen
 El sábado pude disfrutar de la obra PONCIA , en el teatro principal de Vitoria.  Este texto está escrito por LUIS LUQUE a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte. Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada. El alma de "la Poncia" se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos...

LOCOS, BOHEMIOS Y POETAS

Imagen
Hoy quiero hablaros de uno de los eventos que mas ganas tengo de disfrutar en Madrid:  LOCOS, BOHEMIOS Y POETAS. Pablo Rubén Martín de Pablos comenzó con este proyecto luego de reflexionar que sólo personas que han decidido pararse, reflexionar, salirse de la norma, buscar nuevos caminos y plasmarlos en libros, canciones, poesías, nos pueden servir de ayuda para pararnos y volver a disfrutar de las cosas pequeñas, de los placeres efímeros que se terminan trasformando en eternos si sabemos cogerlos al vuelo y disfrutarlos, compartirlos con la gente a la que queremos y nos quiere, abrirnos a nuevas experiencias y sensaciones que nos saquen de la dura rutina y de la monotonía. Quizás eso sea lo que necesitamos.  Cositas mínimas que nos hacen inmensamente felices, por eso creo que lo más bonito que os podéis regalar esta serie de bellos conciertos, llenos de vida, de verdad y un amor enorme. 5 de Mayo de 12:3 0 a 14:3 0 en el Ateneo de Madrid. MUERDO Y GUADA tienen en común que ...

OTELLO

Imagen
Otello, general moro al servicio de la República de Venecia y gobernador de Chipre, regresa victorioso de su batalla contra el Turco. El malvado Jano urde un plan para desprestigiar a Cassio, recientemente ascendido, obligando a Otello a degradarle. Jago convence a Cassio para que vaya a hablar con Desdemona y así ella interceda por él ante su marido, la conversación entre ellos despierta los celos en el moro. Otello pedirá a Jago pruebas de la infidelidad de su mujer, éste robando un pañuelo a Desdemona le dice al moro que Cassio guarda un regalo que confirma el pecado. Cuando Otello averigua  que Desdemona no tiene el pañuelo, es devorado por los celos, aún  más al escuchar escondida la conversación de Jago con Cassio quien está ahora en posesión del dichoso pañuelo. Movido por una furia ciega Otello mata a Desdemona en la cama matrimonial, desoyendo alas súplicas de la pobre inocente. Siempre he sido muy amante de la ópera.  Es un arte que me apasiona.  Y poder ve...

ARCHIPIÉLAGO DE LOS DESASTRES

Imagen
El sábado pasado tuve la suerte de poder acudir en el teatro principal de Ourense a ver ARCHIPIÉLAGO DE LOS DESASTRES.  Desde que nacemos nos recorre una grieta. Somos vulnerables. Con todo, aspiramos a esconder nuestra naturaleza frágil, esa que nos hace más humanos y auténticos, bajo la máscara de la infalibilidad. Pero ¿y si existiera un lugar donde no tuviésemos miedo a rompernos, donde fueran los valientes sin miedo al fracaso, donde fracasar fuera todo un éxito? Un lugar donde la vulnerabilidad es un superpoder. En Archipiélago de los desastres, partimos dispuestos a fracasar mientras podamos, con cabeza, tranquilamente… Nada de fracasar a lo loco. Fracasaremos como siempre o como nunca, en un acto o en tres, en un monólogo o en un diálogo. Fracasaremos hasta convertir el fracaso en una obra de arte. Deivid Barrera, Lucía Bocanegra, Javier Centeno, Nerea Cordero, Ana F. Melero, Santi Martínez y Arturo Parrilla.  Ellos lo han hecho,  ellos han creado una delicia de ...

LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS

Imagen
 Hace un par de días pude disfrutar de LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS en el Teatro Principal de Ourense. Está bella historia es un grito contra la violencia de las guerras es la línea maestra de la novela de Miguel Delibes. Las guerras de nuestros antepasados, publicada en 1975. Desde el nombre del protagonista, “Pacífico”, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida. Un Carmelo Gómez vibrante, frágil, arrollador, que pida el escenario con una soltura y grandiosidad que es capaz de cautivar a todo el que se acerque a entrar en su casa.  Un Miguel Hermoso auténtico, sencillo, tierno, comprensivo. Él se acerca al mundo de Carmelo, con la paciencia y honestidad de alguien que lleva a tu lado años queriendo ayudar.  Ellos son la pareja perfecta, hacen que el recorrido por la historia funcione, tenga sentido, corazón y belleza.  Son una lección de teatr...

CAMINO AL ZOO

Imagen
Un   espectáculo teatral original de Edward Albee , en versión de Juan Carlos Rubio y Bernabé Rico. A pesar de ser pareja, la vida cotidiana de Peter y Ann está marcada por la incomunicación y la soledad. Rehuyendo el intento de Ann por afrontar la situación, Peter decide pasar el día en el zoológico de Central Park. Allí conocerá a Jerry, un excéntrico personaje que le obliga a escuchar sus historias hasta la última y más espeluznante de todas: el motivo real de su visita al zoo. Cuando salgo tan emocionada de una obra de teatro, me cuesta mucho lograr ponerle palabras a lo que he sentido y vivido. Solo sé que tengo mucho que agradecer, a Edward Albee por ser uno de los grandes genios de la literatura dramática, a  Juan Carlos por dirigir con tanto amor, a Daniel y Fernando por hacer que quiera quedarme en el zoo un ratito más y a Mabel por regalarme recuerdos que siempre permanecerán. A todos por ofrecernos un viaje donde aprendimos a latir bien fuerte.  Gracias, po...