Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Las 3 mejores obras de 2018

Imagen
Como todos los años os dejo por aquí, las que para mí han sido las 3 mejores obras de 2018. 1. Todas las noches de un día Sin duda el puesto número uno es para esta joya de jardín. Un texto impecable de Luis Luque , con dirección de Alberto Conejero e interpretado magistralmente por Carmelo Gómez y Ana Torrent. Podéis disfrutarla hasta el 6 de Enero en el Teatro Bellas Artes. 2. La chica del guante.  Una maravilla de texto de una mujer y escritora imprescindible,  Verónica Mey nos regala una historia sobrecogedora y llena de amor. Interpretada por Raquel Pardos, Raquel Meleiro y Manuel Tiedra.  Podéis disfrutarla desde el 2 de Enero en Microteatro por dinero.   3. Alguien voló sobre el nido del cuco.  Una obra de Dale Wasserman, basada en la novela de Ken Kesey. Esta función rompe todos los esquemas y a pesar de ser más larga de lo habitual, te quedas incluso con ganas de más. 

Mujeres de paciencia salvaje

Imagen
Ximena Vera es quien ha ideado, escrito y dirigido este montaje inspirado en el libro Mujeres que corren con los lobos.  En escena tenemos a Ximena Vera, Raquel Pardos, Andrea Nespeira y Marta Cuenca . 4 estupendas artista que lo entregan todo en escena, para que el público pueda disfrutar y dejarse llevar. A estas 4 maravillosas actrices y voces. No les hace falta un decorado grandioso para trasmitir fuerza, seguridad y pasión en el escenario. Este montaje nos enseña a ser auténticas y dejarnos llevar. Rompe con todas esas reglas que la sociedad en muchas ocasiones nos ha impuesto, por el simple hecho de ser mujeres. Es una propuesta diferente, a su vez enriquecedora y deliciosa. Mujeres de paciencia salvaje es un montaje hermoso, compuesto por 4 historias diferentes pero con un fondo parecido, actual y con un grito a la libertad. Cada una de las historias que se relatan está llevada a cabo por una de las actrices, aunque todas intervienen. No es sólo un montaje teatr...

La voz dormida

Imagen
Esta historia nos acerca a la guerra civil. Laura nos sumerge en un viaje que poco a poco y con el paso del tiempo y los años se está convirtiendo en un pasado no tan lejano y cada vez más olvidado. Laura Toledo da vida a una maravillosa Pepita. Una mujer que no ha tenido la oportunidad de elegir su realidad, que tristemente se la adjudicaron y que al principio parece que no le va ha quedar más remedio que admitirla y aprender a vivir en ella. Una mujer que tuvo que superar muchos obstáculos para conseguir sobrevivir enfrentándose a la humillación, la tristeza y la muerte. No podemos comparar de ninguna manera la película con la obra. Pero esta primera versión teatral nos sorprenderá y cautivará. Laura nos regala varios temas interpretados por ella que formarán parte de la historia que nos quiere contar. Y es que aquí la Toledo tiene una voz maravilla, que ya le gustaría a muchos poder compartir. La voz dormida sin duda es un canto a la libertad, la paz y la lucha. Un proyecto...

Mauthausen: La voz de mi abuelo.

Imagen
El campo de concentración de Mauthausen (desde el verano de 1938, Mauthausen-Gusen) fue un grupo de campos de concentración nazis situados en torno a la pequeña localidad de Mauthausen en Austria, aproximadamente a 20 km de Linz. El 7 de agosto de 1939 , prisioneros del campo de concentración de Dachau fueron enviados al pueblo de Mauthausen, cerca de Linz, Austria, para empezar la construcción de un nuevo campo. En enero de 1945, los campos, dirigidos desde la oficina central en Mauthausen, contenían unos 85.000 prisioneros.3​ Se desconoce el número de víctimas, aunque la mayoría de las fuentes las cifran entre 122.766 y 320.000 en todo el complejo. Los campos formaron uno de los primeros campos de concentración masivos en la Alemania nazi, y fueron los últimos en ser liberados por los Aliados Occidentales o la Unión Soviética. "En una hora he aprendido más sobre la guerra, que en mis 24 años de vida." Inma González relata las peripecias de su abuelo para sobrevivir a la...

Noche de juegos

Imagen
Empieza como un encuentro entre dos desconocidos. Termina convirtiéndose en una noche para no olvidar. Es una historia profunda y llena de verdad, cuidada con mucho mimo. Un texto sincero y sobrecogedor. Dos actores impecables que desbordan verdad y pasión. Noche de juegos comienza prometiendo no ser olvidada y sin duda cumple con todas las expectativas,  me atrevería a decir que hasta llega a sobrepasarlas. Es una obra con un ligero e intenso toque de humor negro, todo lo que le ocurre a los personajes perfectamente podría llegar a pasar en la vida real. Debo destacar que lo que más me cautivó fue... que nada es lo que parece o lo que el público puede llegar a pensar. Llega un punto en la función en el que piensas que ya no te pueden sorprender más, que han llegado al límite y que no esconden nada. Pero una vez más logran meterse al público en el bolsillo y volver a dejar a todos con la boca abierta y unas cuantas lágrimas ahogándonos el corazón. Una de las c...

Tom en la granja

Imagen
Un texto impecable. Un duelo entre la muerte y las mentiras. La familia, las pérdidas y cómo cada uno está dispuesto ha enfrentarlas. Un juego lleno de dolor y perversión. Una madre que respeta profundamente la memoria de su hijo, pero que en el fondo quiere saber la verdad, esa verdad que el nunca le pudo contar. Un hermano perdido, solitario y con los deseos de comerse el mundo pero falto de fuerzas para hacerlo.  Un novio lleno de dolor, de miedos, de esperanza. Con los recuerdos azotando cada uno de los días de su vida.  Una "supuesta novia" que está casi obligada a ser quien no es.  Tom en la granja vuelve para intentar concienciarnos de lo importante que es ser quien realmente somos pero los miedos que a veces tenemos por mostrarnos auténticos y quizás vulnerables. El miedo a que nos rechacen, nos desprecien y nos dejen de querer. ¿Qué?: Tom en la granja ¿Cuándo?: Hasta el 16 de Diciembre. ¿Dónde?: Centro Cultural de la Villa. Fernán ...

Perdidos en París (Película)

Imagen
Perdidos en Paris es una tierna comedia con toques circenses. Título: Perdidos en París Título original: Paris pieds nus País: Francia Estreno en España: 21/12/2018 Productora: CG Cinéma, Courage Mon Amour Distribuidora en España: Good Films Director: Dominique Abel, Fiona Gordon Guión: Dominique Abel, Fiona Gordon Reparto: Emmanuelle Riva, Pierre Richard, Dominique Abel, Fiona Gordon, Sebastian Fischer, Balla Gagny Diop. Sinopsis: Fiona, una bibliotecaria de Canadá, llega a París para ayudar a su tía Martha, amenazada con ser internada en una residencia de ancianos. Fiona pierde su equipaje y además descubre que Martha ha desaparecido. Es el comienzo de una cadena de alocados enredos, que le harán cruzarse en el camino con Dom, un vagabundo egoísta y presumido, con quien surge un extraño encanto en la Ciudad de la Luz. Opinión personal: Yo nunca he sido amante de las comedias, más bien siempre las he detestado un poco. Pero cuando te encuentras una tierna come...

Porkulo, el cisne que aprendió a combatir

Imagen
Porkulo es una queja a la sociedad de hoy en día. Es una reflexión del daño que podemos llegar ha hacer. El deseo de ser libre, de dejar de vivir con miedo y las ganas infinitas de volar muy alto. Me encantó que se llevase al teatro uno de los temas "tabú"de hoy en día. Creemos que por el simple motivo de no darle importancia, dejará de tenerla. Pero no es así. Me sorprendió la facilidad de los actores para desnudarse física y psicológicamente, las ganas y el atrevimiento que trasmiten. Estamos muy poco concienciados de que vivimos en una sociedad triste, solitaria y mediocre. Donde si no aprendemos a defendernos y obviar ciertas cosas, terminarán por hundirnos. Quizá el punto negativo era que se me hizo algo larga, que hubiese sido muchísimo mejor si no se hubiesen entretenido tanto con cosas que no tenían tanto valor, o que para mi opinión han sido demasiado explícitos y no han dejado nada a la imaginación del espectador. ¿Qué?: Porkulo, el cisne que aprendió a ...