Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Mis 5 mejores obras de 2019

Imagen
Reolaaaaaa mis lectores. Este año me ha sido imposible elegir solo 3 obras. He visto tantísimo teatro increíble que no puedo escoger 3. Pero os traigo 5 obras maravillosas, 5 obras inolvidables y maravillosas. Gracias por leerme un año más y feliz 2020. 1- EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE. Dirección: José Luis Arellano. Reparto:   Raúl Pulido/Álex Villazán, Marcial Álvarez Chema/Ruíz, Mabel del Pozo, Anabel Maurín, Carmen Mayordomo, Mélida Molina, Boré Buika/David Tortosa, Eugenio Villota, Pedro Martín, y Eva Egido. Hacía tiempo que no veía como un teatro se llenaba de magia. El curioso incidente del perro a medianoche ha vuelto a hacer trucos increíbles y no os los podéis perder. Creo que nunca había sentido tanto en tan poco tiempo. Inolvidable. 2 -  EL GRAN MERCADO DEL MUNDO. Dirección: Xabier Albertí. Reparto: Antoni Comas, Elvira Cuadrupani, Jordi Domènech, Rubèn de Eguía, Roberto G. Alonso, Oriol Genís, Lara Grube, Silvia Marsó, Jorge Mer...

Luces de Bohemia

Imagen
El TEATRO PRINCIPAL DE OURENSE nos ofreció  esta delicia de obra y espectáculo inigualable.  Luces de bohemia de Ramón María del Valle-Inclán.  Adaptación y dirección de Alfonso Zurro.  Producción: Juan Motilla y Noelia Díez. Luces de bohemia o   la historia de la última noche de MAX ESTRELLA. Un exquisito viaje a la muerte. Una experiencia teatral que cualquier persona debería poder disfrutar al menos una vez en la vida. He visto diferentes adaptaciones de esta obra, pero nunca una como esta. La perfección de los personajes, un texto redondo, romper con todos los esquema de Valle, una propuesta que contiene los ingredientes justos y necesarios para llegar a la perfección. Tocando el tema de la escenografía... me pareció magnífico como con unas cuantas "cajas" fueron capaces de recrear cada lugar donde trascurría la obra. Menos es más y no es necesario contar con una escenografía llena de purpurina para que el espectador entienda donde y qué es l...

Todas hieren y una mata

Imagen
En esta obra, la profesora Alba (Alba Banegas) aparece en escena para hablarnos sobre un manuscrito de una obra incompleta que se encontró en el mismo teatro Fernán Gómez, dentro del marco de una clase sobre literatura del siglo de Oro. Este juego entre la ficción, la realidad y la ficción dentro de la ficción consigue que esta obra sea absolutamente genial. Es una obra escrita en verso, con giros lingüísticos de la obra pero con referencias constantes a al actualidad. En Todas hieren y una mata, Álvaro Tato hace algo tan necesario como defender lo libros, la cultura y la importancia del saber. Todo ello planteado desde un punto feminista y el amor a la lengua, el teatro y la literatura. Además es una comedia capaz de arrancar carcajadas a todo tipo de espectador. Cada una de las palabras que componen esta obra desborda muchísimo amor por el teatro y eso es uno de los detalles que la hace especial. A lo largo de toda la obra hay un montón de magníficas referencia a la literat...